
Máquina Cortaverduras Spiralizer, que corta las verduras en tiras y en espiral para ensalada.
Un útil utensilio de cocina para ahorrar tiempo. Rallador pelador de acero inoxidable.
Esta máquina de hostelería está diseñada y fabricada de acuerdo con las normas de seguridad e higiene previstas para la refrigeración entre 2 y 6 grados y la exposición de productos alimenticios.
La base de fabricación acero inosidable aunque también se utilizan otros elementos de complemento como aluminio anonizado, cerámicas, plásticos, mármole, para los frontales y encimeras.
En su parte exterior estas vitrinas tienen cajones que permiten extración fácil y la colocación de distintas ofertas gastronómicas para exponer.
La iluminación debe ser la más adecuada posible y suele estar incorporada en el electrodoméstico.
Este sistema asegura la temperatura ideal constante.
Su funcionamiento es sencillo. Suele tener un botón de puesta en marcha, termostato de temperatura e interruptor de encendido de la luz.
A veces estos aparatos tienen incluso control de humedad, sistema de descarche del vidrio y cierre con cortina autoenrollable.
Para limpiarla se desconecta de la red, y se limpia su interior con un paño húmedo y jabón. Los cristales se limpian con limpiacristales.
El punto de exposición debe estar siempre impecable. Ello contribuirá al éxito de la venta.
Antes de pasar a hablar de las cafeteras debemos hacer notar la importancia de un buen molinillo de grano de café.
La mejor manera de conservar el café es en grano, y cuando se tritura éste se pierde prácticamente todo su aroma. Por eso es que la conservación al vacío del café molido sólo permite disfrutar de su aroma una vez abierta la bolsa.
La mejor forma de conservar el café molido es congelándolo, hecho que se presta mucha dificultad para un buen servicio.
Entre las categorías de molinillos existe los de muelas, de madera, metálicos, automáticos y eléctricos. La elección del molinillo dependerá también del tamaño del molido del grano y de la presión y vapor de la cafetera utilizada.
Hay tres tipos de cafeteras:
- Cafeteras por gravedad: las más antiguas; destaca la típica cafetera de la abuela, la cafetera italiana y la de pistón.
- Cafeteras con presión de aire: donde el agua tiene que alcanzar 90 grados para poder ser utilizada. La cona, por ejemplo.
- Cafeteras por presión de vapor: donde la presión del vapor atraviesa más rápidamente el café molido originando la infusión del café líquido.
En las cafeteras por gravedad el café molido nunca debe prensarse, ya que impediría que el agua lo atraviese; en la cafetera a presión de vapor el molido debe ser más fino y hay que prensarlo.
Este es uno de los utensilios de cocina y maquinaria, equipamiento en restaurantes más típico.
Estas máquinas se componen de una cubeta llena de aceite o grasa en la que se acopla una cesta de alambre. Para calentarse a veces funcionan mediante resistencias eléctricas o por quemadores alimentados por gas.
Algunas freidoras funcionan con zonas frías en su parte inferior, llenas de agua donde se depositan las impurezas procedentes de las frituras y que se pueden vaciar gracias a un pequeño grifo.
Estos aparatos pueden tener diferentes tamaños desde doméstico a industriales.
Su cometido principal es freir grandes cantidades de alimentos, y son capaces de regular la temperatura en todo momento.
Actualmente hay en el mercado horas que funcionan con programas que controlan los tiempos de las temperaturas durante todo su uso.